Que majos los Reyes Magos
Julia Montalbán.
Enero/25.
En España, los Reyes Magos representan una tradición religiosa profundamente arraigada en la vida cotidiana durante estas épocas navideñas, especialmente presente en el tradicional Roscón de Reyes, las cartas dirigidas a los Reyes Magos y la figura de los pajes reales, que han ido evolucionando para convertirse en una parte esencial de la identidad navideña española.
Estas costumbres comparten un claro núcleo común, la ilusión propia de estas fechas, así como el ambiente de unión familiar y el espíritu de compartir estas festividades.
El Roscón de Reyes es, quizá, el símbolo más dulce y universalmente conocido de esta festividad, un delicioso bollo en forma de anillo, adornado con frutas escarchadas y azúcar. Un manjar esperado en millones de hogares, que posee una rica historia que conecta con orígenes remontados a las Saturnales romanas, unas fiestas paganas dedicadas al dios Saturno en las que se preparaban tortas redondas adornadas con frutos secos. Evolucionando, con el tiempo, influenciada fuertementente por el cristianismo hasta convertirse en el actual Roscón de Reyes, conservando su característica forma circular que evoca simbólicamente una corona, en alusión a estas conocidas figuras, asemejandose estas frutas escarchadas a las piedras preciosas que adornan dicha corona. Sin embargo, más allá de su simbolismo, lo que realmente distingue al Roscón es el juego que lo acompaña, ya que escondido en su interior se encuentra una pequeña figura de cerámica o plástico que, tradicionalmente, representa a un rey, así como un haba seca. Según la costumbre, quien encuentre la figura será coronado como rey del día, mientras que quien encuentre el haba tendrá que pagar el roscón.
Otro aspecto interesante es cómo, mas allá del Roscón, las cabalgatas y el envío de cartas a los Reyes, estas costumbres han influido en la percepción del tiempo durante las festividades navideñas, siendo que, en nuestro país, la Navidad no culmina el 25 de diciembre, como ocurre en muchos países, sino que se extiende hasta este Día de Reyes, prolongando este periodo festivo y permitiendo que las tradiciones vinculadas a los Reyes Magos ocupen un lugar central, convirtiéndose en el broche de oro de las celebraciones navideñas.

Imagen. IA Alternativa Mediterráneo. Uso libre.
La espera del 6 de enero, como esta conocida noche de Reyes, genera un clima de anticipación que se siente tanto en los hogares como en las calles, donde los mercados navideños, las luces y los villancicos se hacen presentes, desde el comienzo de estas festividades hasta la esperada noche, donde los pajes vendrían a repartir sus regalos, evolucionando hasta la forma en la que se desarrolla en la actualidad, con una fuerte influencia de tradiciones culturales de otros países, especialmente anglosajones que coexistirían con las propias en la actualidad.
Añadir comentario
Comentarios