Es cada vez mayor el número de jubilados que se ve obligado a compartir vivienda

Inmaculada de Mácula.

Julio/23

 

 

En países como Alemania este tipo de vivienda compartida está muy desarrollada, aunque el gobierno, intentando ocultar el fracaso del "estado del bienestar" y la verdadera razón que existe para que un grupo de jubilados comparta vivienda y que no es otra que la precariedad económica, ha puesto en marcha un plan de atención a estas personas que, entre otras cosas, evita que ellos tengan que hacer las tareas domésticas.

 

Han trabajado toda su vida, algunos comenzaron en el mundo laboral siendo niños. Durante sesenta o setenta años, incluso más, han sido productivos para el país; unos han enseñado, otros investigado, hay quien ha construido y quien ha reparado. Los encontramos de todos los oficios y edades, casi ninguno tiene otra cosa en común con su compañero de piso que el no poder llegar a fin de mes y carecer de una vivienda propia.

Personas que al llegar a la edad de jubilación tienen que apoyarse en otras como ellas para no verse en la calle, incluso algunos terminan compartiendo piso con estudiantes, dada la inhumana especulación que existe en torno a la vivienda y el aún abandono en muchas facetas del colectivo de mayores.

Son muchos y son jubilados que para vivir juntos en un piso digno han tenido que acudir a una fundación sin ánimo de lucro de casas compartidas, porque de otra forma no pueden llegar a fin de mes con sus exiguas pensiones y la carestía de la vivienda.

No todos tienen familia, o no todos pueden vivir con su familia, algunos no quieren hacerlo por diversas causas y la opción de compartir casa les abre, no solo la puerta a una vivienda, también la posibilidad de relacionarse y compartir su vida con personas de su misma edad y con sus mismos problemas. Lo que no enmascara en absoluto el fracaso del sistema y la ruina de eso que nos dicen que es (que debería ser) el "estado del bienestar".


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios