El espejismo de la sanidad privada


Carmen Prieto Gómez.

Julio/24.

 

 

En el caso de los enfermos, el tiempo, es oro. Y privatizando la Sanidad, nos están llevando a un camino sin salida, porque no todo el mundo tiene solvencia económica para hacer frente a unos gastos médicos.

 

 

Hay una cosa que me cuesta explicar porque son de primero de psicología.
Pero me siento obligada a decirlo. Y no me voy a cuestionar ahora mismo a qué objetivos ocultos sirven, sino que vamos a presuponer para entender las cosas más fáciles.

Un día en UCI nos vale 4.000€. Una consulta en urgencias sin pruebas, alrededor de 150€. Un tratamiento mensual para la esclerosis múltiple, 2.000€...

Ningún seguro probado que se pague a 40€ al mes os va a cubrir las necesidades de salud cuando se necesite.
Y es que el gobierno andaluz, decide sacar de la sanidad pública 88 millones de euros para "paliar" las listas de espera y hace contratos con la privada.
Lejos de mejorar la atención de la Sanidad Pública con ese dinero...

La sensación es de desesperación y de impotencia absoluta. Porque la angustia es eso: el deseo de hacer lo que es bueno, lo que es justo o lo mejor, bloqueado por la impotencia más absoluta.
Y es que el tiempo es un ladrón que roba todo lo que no eres capaz de vivir, a veces tan muerto y otras tan necesario.
En el caso de los enfermos, el tiempo, es oro. Y privatizando la Sanidad, nos están llevando a un camino sin salida, porque no todo el mundo tiene solvencia económica para hacer frente a unos gastos médicos.

Los gobiernos tenían que tener la responsabilidad moral y social de destinar partidas económicas a la sanidad pública, porque es la única herramienta que tenemos para poder facilitar una vida mejor q los enfermos crónicos y mejorar nuestro sistema de salud.
Luchar por la Sanidad Pública es la manera de honrar nuestra dignidad.


Valoración: 5 estrellas
2 votos

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios