Diccionario Urgente para la Nueva Época
Gragorio Duque.
Abril/25.
En los periodos prebélicos, sean de tipo comercial o armamentístico, surgen términos, ideas, corrientes, expresiones, que todos asumimos en público que las conocemos, y que, al alcanzar nuestros domicilios, móviles u ordenadores, elevamos la consulta.
Palabros y definiciones:



Reservados todos los derechos de las ilustraciones propiedad de Ediciones Siglo21, prohibida la reproducción total o parcial de las mismas por cualquier medio sin permiso de Grupo Siglo21.
Presaunción: Dícese de aquel/aquella que antepone sus valoraciones políticas a las presunciones.
Trunfalismo: Actitud real o supuesta de seguridad en sí mismo y superioridad respecto a los demás, fundada en el tamaño de su aparato reproductivo.
Condonación: Gracia especial para dar dádivas, presentes o regalos a quienes tengan la consideración de nacionalidades.
Aranself: Tarifa oficial que se autoimputarán los países europeos.
Guaza: Chanza, burla, relativa al desalojo de los palestinos de la franja.
Preokupasión: intranquilidad, inquietud, desasosiego, provocada por el anuncio de que te van a dar la patada.
Muskeo: desconfianza, sospecha, recelo, acerca de las intenciones de un idiota.
Melanianina: hormona que interviene en procesos biológicos de vigilia y sueño y que hacen que la primera dama, pese a todo, duerma como una bendita.
Soberano: Poder político de un Estado ejercido con el orificio que remata el conducto digestivo.
Prorsupuesto: Cantidad de dinero para hacer frente a los gastos generales del Estado, que se renovará automáticamente cada uno de enero.
Reerección: Acción y efecto de repetir un tercer mandato electoral por sus santos cataplines.
Acercamiento: Aproximación de posturas en el conflicto ucraniano, a base de faltar a la verdad.
Barbaridad: acto exagerado o excesivo de exvedettes y amigas entrañables.
Entrañables: amigas que te sacan las entrañas.
Extraños: antiguos amigos de exvedettes entrañables.
Sorzuela: Palacio dedicado a la meditación y recogimiento de la hermandad borbona.
Amniostiado: Perdón de cierto tipo de delitos, que no extingue la responsabilidad del autor en los delitos de tipo fiscal.
Sinvergüenza: ese, aquel.
Dofensa: afrenta, agravio, oprobio, mal uso del 2% del PIB.
Reviyo: postura de apoyo a expresidente cántabro en relación a la demanda de uno ahí.
Froilain: expresión de cariño hacia el abuelo.
Trontería: cosa de poca entidad o importancia alegado por Montero (da lo mismo cuál).
Paztisal: cantidad enorme de dinero destinado a la armonía sin enfrentamientos ni conflictos entre personas y Estados.
UNO: organización internacional de Estados soberanos (*) dedicados a gastar un paztisal (*) para que siempre acabe el mismo ejerciendo el veto.
Fundomental: derecho no incluido como tal en la Constitución de 1978 e incorporado sin modificación en mítines y algunos textos legales.
Reglamiento: norma jurídica general y con rango inferior a la ley, dictada por una autoridad administrativa que en materia tributaria suele faltar a la verdad.
Arispróstata: Irritación de la glándula de color rojizo que tienen los aristócratas unida al cuello de la vejiga de la orina y de la uretra, surgida por falta de riego.
Bemoña: sensación de hartazgo, estar hasta la coronilla, con el caso de la mujer del presidente.
Monpoya: grupo postmilenial de influencers convencidos que pueden vivir vendiendo escenas de cama.
Cormudo/a: víctima de infidelidad de su pareja que no abre la boca con la intención de seguir siendo un monpoya.
Asasino: el que mata con alevosía y ensañamiento a sabiendas de que no va a ser condenado en la UNO (*) al tener la sartén por el mango.
Bientorro: venta de hospedaje pequeña en la que se reúnen los mazones.
Mazonería: hermandad iniciática y jerarquizada organizada en bientorros, dedicada a protegerse y a negar los efectos del cambio climático.
Finoquito: certificación elegante de que te han despedido.
Minestra: ración de mentiras que se suministra a la tropa por parte de la ministra.
Republiconanismo: sector de la izquierda empeñado en seguir rascándose los cojones.
Sionoísmo: movimiento político centrado en que unas veces se tiene ganas y otras no.
Elonnación: distanciamiento por parte de los Estados de los postulados norteamericanos, generadores de muskeo (*).
Mentirrosa: dícese de aquella persona que se expresa o manifiesta de forma contraria a lo que sabe, especialmente en el ámbito de las noticias del corazón.
Plagihado: copiar en lo sustancial un texto ajeno, dándolo como propio, justificándolo por la llegada de una fuerza desconocida.
Melasuda: teoría creada por Toíto Melasuda (Japón), relativa a la escasez de importancia de los hechos humanos y mundanos.
Dibulgar: poner al alcance del público ideas impropias de personas cultas o educadas.
Operalismo: Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de operar y amputar, con la esperanza de que cicatrice lo antes posible.
Kitapallá: Conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir la supervivencia en caso de guerra nuclear.
Cagalería: caminos subterráneos que se excavan en las minas que en pleno siglo XXI no tiene las condiciones idóneas de ventilación.
Nolomiro: sensación de rechazo al mandatario ruso.
Nokepo: grupo de comunidades autónomas no acogidas al cupo.
Reskoldo: residuo que queda de un sentimiento, pasión o afecto.
Masbaratillas: máscara que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación y exhalación de posibles agentes patógenos o nocivos, de precio infinitamente inferior al contratado por los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.
Añadir comentario
Comentarios