Abuso Infantil


Carmen Prieto.

Marzo/25.

 

 

En España, un 44,7% de los abusos sexuales cometidos hacia menores de edad se producen entre los 13 y los 16 años, aunque la edad media en la que los niños y las niñas comienzan a sufrir abusos es muy temprana, a los 11 años y medio.

(Datos Save the Children, en informe 2021)

Al trauma de los abusos, en quellos casos que llegan a ser denunciados, hay que sume el calvario judicial cuando se inician los juicios con  niños y niñas que llegan a declarar una media de cuatro veces, y algunos de estos procesos judiciales pueden llegar a durar hasta 5 años.

Imagen: IA Alternativa Mediterráneo. Uso libre.

El abuso infantil que es sufrido en silencio por una de cada cuatro niñas, y uno de cada cinco niños. Y no quiero que siga siendo en silencio.

No me apetece escribir sobre esto, pero es necesario.

Un día hablando en una comida familiar, hablaron sobre los abusos sexuales infantiles. Y no, no me pude quedar callada.

Si pasa, mucho.

Cada tres horas se denuncia un ASI. Aclarando que las siglas ASI (Abuso Sexual Infantil)

Uno de cada cinco menores es víctima de ASI

En 2021, en España se reportaron 8.317 denuncias de ASI

Pienso que todo esto es solo la punta del iceberg, ya que las víctimas no suelen hablar de esto durante muchos años (o nunca) por culpa y vergüenza.

Las víctimas sienten en ocasiones tanta culpa o vergüenza que tardan años en contrarlo o nunca lo hacen.

En muchas ocasiones ni lo identifican como tal o su cerebro lo “reprime” al haber sufrido tanto dolor y, en ocasiones, no pueden recordar con claridad si el ASI ha sido real o no. Esto también ocurre porque lo más habitual es que el ASI se de por parte de personas cercanas: padre, madre, tíos y tías, abuelos, primos…

Solo se denuncian alrededor de un 15% de dichos abusos y el 70% de estas denuncias no llegan a juicio.

Solo el 10% de los ASI son cruentos. El resto se realiza en forma de “juegos” y muchas veces no ocurren solo desde adultos sino desde otros niños o adolescentes más mayores lo que hace todavía más difícil su identificación y “etiquetación” por parte de las víctimas.

Hay secuelas de las que nadie habla, muchas personas tienen depresión, dificultades para el placer y disfrute sexual.

Para poder prevenir un abuso sexual infantil lo mejor sería intentar explicarle a los niños la diferencia entre secretos buenos y malos.

También pienso que tendríamos que hablar sin tabúes. Para eso tenemos que hablar de ciertas partes del cuerpo privadas y debemos de decir que nadie debe tocarnos ni nadie debe pedir que se las toquemos.

Ojalá algún día ésta lacra se acabe. Porque hay muchos niños (también adultos), sufriendo abusos por los depredadores sexuales que existen en nuestra sociedad.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios