Nuestra intención es proporcionar una opinión veraz, nuestro compromiso la independencia, y el objetivo perseguido es un análisis de la actualidad honesto y de calidad.
Las fosas comunes del miedo.
(Siempre con mucho ánimo de ofender y gritar de rabia y dolor, que no podemos ser más sumisos, serviles y necios, y que poco nos pasa, hasta que nos pasa, pero que cuando nos pasa ya es tarde)
Compromiso global por un futuro sostenible.
La Agenda 2030 es aprobada en 2015 por los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en un acuerdo histórico marcó un punto de inflexión en la cooperación internacional al lograr el compromiso de todos los estados miembros para implementar políticas que promuevan la equidad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social.
Aún hoy, nueve décadas después, existe el miedo a buscar a dar digna sepultura a sus seres queridos, entre las familias de los desaparecidos, de los asesinados en la Guerra Civil española por el fascismo criminal que impuso el genocida Francisco Franco, allá por donde avanzó, y que después de la guerra permaneció atenazando la voz y la memoria de las familias de los represaliados, en un régimen que continuó utilizando el terror para afianzar el gobierno autoritario de un asesino, de un genocida, de unos déspotas sin escrúpulos que ensangrentaron España durante cuatro décadas a la sombra de un traidor, que nos dejó en herencia un Estado monárquico que ha procurado desde su mismo alumbramiento cuidar y perpetuar el legado de Franco, pintando las paredes de casa del inmaculado blanco de la democracia, el problema es que toda esa blancura radiante se torna rojo sangriento a poco que se descascarille como consecuencia de la impune humedad de los franquistas y sus herederos el muro de la monarquía parlamentaria, como se descascarilla en estos días de frustración y odio desatado de unos herederos fascistas incapaces de adaptarse al mínimo uso verdaderamente democrático que se nos permite. El de las urnas.
Un miedo, el de los vencidos, que se puede percibir aún en el ámbito rural, en el que los muertos del bando republicano siguen siendo "rojos" da igual su ideología, porque no solo rojos fueron los muertos por los fascistas, que también hubo miles las víctimas conservadoras de su locura, bastaba con no ser uno de aquellos asesinos para acabar en una fosa común. Unos muertos "rojos" que se siguen entendiendo en muchos lugares como una "mancha familiar" entre sus descendientes, porque los descendientes de quienes limpiaron de la “hidra roja” España, siguen repartiendo el trabajo y organizando la vida en los mismo pueblos y villas, en la misma tierra en la que aquellos rojos derramaron su sangre luchando contra los mismos que hoy, desde las filas del Partido Popular o VOX levantan el ensangrentado sable de su linaje para clamar contra la memoria histórica y procuran entorpecer en aquellas regiones que siguen sometidas a su medieval capricho la labor de extraer de la tierra infame, la gloria de la memoria de unos valientes que entregaron sus vidas en el intento de crear una España más justa y equitativa, para que hoy sus nietos, necios, idiotizados por idiotas que rebuznan en Internet, aborregados por unos medios de comunicación que lejos de comunicar inducen a la soledad compartida desde un chisme electrónico, embrutecidos por un sistema que ha despreciado la enseñanza de las humanidades para fiarlo todo a la especialización de autómatas incapaces de razonar, salgan en televisión balando, junto al nieto del matón falangista, que está imbuido de la memoria dinástica impresa en su ADN, contra todo aquello por lo que el abuelo del joven carnero imbuido de extremo servilismo y estupidez, luchó y entregó su vida.
Un muro de blanca cal como la que se vaciaba sobre los cuerpos que se hacinaban unos sobre otros en los infames agujeros que grupos de cobardes matones franquista cavaron a la orilla de una cuneta para ocular en ellos el resultado de su sed de sangre, de su miseria moral y humana, para arrojar en hoyos desprovistos de identidad alguna la sajada carne de las víctimas de su crueldad, villanía, e indecencia.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha documentado alrededor de 3.000 fosas comunes en nuestro país (se calcula que pueden ser ¾ de las que hay), mientras que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU cifró, en su informe sobre España de 2013, en 114.226 las víctimas de la represión fascista desaparecidas entre 1936 y 1951 en nuestro país, aunque en dicho informa se matiza que seguramente serán bastantes más, pero es imposible dar un número siquiera aproximado porque, a diferencias de otras naciones, en España no existe un registro, ni tan siquiera extraoficial de víctimas; los escuadrones de la muerte falangistas, los matones fascistas, asesinaban impunemente y a su albur, sin llevar siquiera un listado de sus víctimas, por lo que nadie puede acotar con exactitud la dimensión de sus crímenes.
En septiembre de 2015, los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas adoptaron un ambicioso plan de acción conocido como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este acuerdo histórico marcó un punto de inflexión en la cooperación internacional, al establecer 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar una vida digna para todas las personas de la Tierra, sin dejar a nadie atrás, en un pacto universal que no distingue entre países ricos o pobres. Todos los Estados firmantes se comprometieron a implementar políticas que promuevan la equidad, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Desde la lucha contra el hambre hasta la promoción de la igualdad de género, los ODS abarcan una amplia gama de desafíos que afectan a la humanidad en su conjunto.
Entre los objetivos más destacados se encuentran:
-
Fin de la pobreza (ODS 1): erradicar la pobreza extrema en todas sus formas.
-
Educación de calidad (ODS 4): garantizar una educación inclusiva y equitativa.
-
Acción por el clima (ODS 13): adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
-
Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16): promover sociedades pacíficas y justas.
Cada uno de estos objetivos está acompañado por metas específicas y medibles, que permiten evaluar el progreso de los países en su implementación.
A nivel mundial, el progreso hacia los ODS ha sido desigual. Mientras que algunos países han logrado avances significativos en áreas como la educación y la salud, otros enfrentan retrocesos debido a conflictos armados, crisis económicas o desastres naturales. La pandemia de COVID-19 supuso un duro golpe para la Agenda 2030, al agravar la pobreza, aumentar la desigualdad y ralentizar la acción climática.

Según informes de la ONU, si no se intensifican los esfuerzos, muchos de los objetivos corren el riesgo de no cumplirse para 2030. Por ejemplo, se estima que más de 600 millones de personas seguirán viviendo en pobreza extrema en esa fecha, y que el calentamiento global podría superar los 2 °C, con consecuencias devastadoras para el planeta.
A pesar de los obstáculos, y la oposición frontal de las fuerzas fascistas, la Agenda 2030 sigue siendo una hoja de ruta esencial para construir un mundo más justo y sostenible. Su carácter integrador —que vincula lo económico, lo social y lo ambiental— la convierte en un marco único para la cooperación internacional. Además, su enfoque participativo invita no solo a los gobiernos, sino también a empresas, ONGs, universidades y ciudadanos a formar parte del cambio.
En este sentido, cada acción cuenta. Desde el consumo responsable hasta la defensa de los derechos humanos, todos podemos contribuir al cumplimiento de los ODS. La Agenda 2030 no es solo un compromiso político, sino también un llamado ético a repensar nuestro modelo de desarrollo y nuestra relación con el entorno.
En lo referido a nuestro país, España ha asumido un papel activo en la promoción de la Agenda 2030. En 2018, se creó el Alto Comisionado para la Agenda 2030, y posteriormente se integró en la estructura del Gobierno como parte del Ministerio de Derechos Sociales. El país ha desarrollado una Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible, que busca adaptar los ODS al contexto español, abordando desafíos como la desigualdad territorial, la pobreza infantil y la transición ecológica.
Sin embargo, la implementación no ha estado exenta de controversia. los sectores políticos más reaccionarios, partido popular y Vox, principalemnte, han cuestionado la Agenda 2030, acusándola de imponer una visión ideológica globalista, mantreniendo un rechazo absoluto a culaquier medida que se pueda aplicar, alegando que los ODS promueven políticas contrarias a la soberanía nacional.
No obstante y a pesar de los movimientos ultras y las formaciones fascistas, la Agenda 2030 representa una apuesta colectiva por el futuro. Aunque su cumplimiento exige voluntad política, recursos y coordinación, también requiere una transformación cultural profunda. En un mundo marcado por la polarización y la incertidumbre, los ODS ofrecen una brújula para avanzar hacia sociedades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Caen las hoijas del almanaque acercánopdnos al año 2030, y la pregunta no es si podemos lograrlo, sino si estamos dispuestos a hacerlo. Porque en última instancia, el éxito de la Agenda 2030 dependerá de nuestra capacidad de actuar con responsabilidad, solidaridad y visión de largo plazo.
¿Seremos capaces de dejar a un lado el interés de "los mercados", de a una diminuta porción de nuestra riqueza en favor de un muindo más justo, más libre y sin hambre?


Llega el nuevo curso político de septiembre con los mismos políticos mentirosos ejerciendo de pirómanos sociales blandiendo sus antorchas de mentiras, bulos y tergiversaciones que arrimen el voto cautivo de la estulticia al ascua de su miseria, y de entre todos los embusteros que empercuden nuestra más que mejorable democracia, destaca con intensa indignidad Isabel Díaz Ayuso, que mientras la Comunidad de Madrid ardía, ella se encontraba de vacaciones en Miami disfrutando de la compañía de su pareja el defraudador Alberto González, en lugar de estar coordinando, como es su obligación por el cargo que ocupa, las tareas de extinción y emergencia al ser estas competencias de las Comunidades según el artículo 148 de la Constitución, sin embargo, en la primera comparecencia pública que mantuvo a su regreso acusó al presidente del Gobierno central, Pedro Sanchez, de dejar que "los problemas maceren y después busca culpables" intentando descargar en Sánchez la responsabilidad de la falta de coordinación en las labores de extinción que es exclusivamente achacable a la nefasta gestión de las emergencia que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid.
Políticos tan nocivos como Isabel Díaz Ayuso merecen estar fuera de nuestra vida política, por es por eso que este mes la tarjeta roja se la sacamos a ella.
"La cultura, la sanidad, la educación. Estas tres cosas, a ver si se convencen, tendrían que estar por encima de la ideología política"
Luisa Martín. Actriz.

Síganos en nuestras redes sociales
Compártanos en las suyas.
Haga "clic" sobre la imagen para escuchar la Trágala.
El terrorismo que retorna
por Josemi Montalbán.
El terror ha vuelto, lo hace en su forma más despiadada de esvástica, un terror mucho más peligroso que el terror de la serpiente enredada en el hacha, porque se trata de un terrorismo que ningún medio ni político, se atreverá a tildar de tal, minimizando así ante la sociedad su peligrosidad. El terrorismo fascista, ha retornado, y lo estamos alimentado con la impunidad que jueces, fiscales y policías corruptos otorgan a aquellos que, incumpliendo la ley, se reúnen en torno a una bandera ilegal, entonando cantos obscenos, para proferir amenazas e insultos contra los legítimos representantes del pueblo, y a rebuznar obscenas consignas apestando a odio. Terroristas que se permiten el lujo de aposentar su hediondo culo de gatillero faccioso frente a la casa de un vicepresidente del gobierno de España y valientemente amenazar a sus hijos pequeños, sin que la agresión tenga consecuencias, lo que les da alas, y no mucho después se atreven a atentar contra todo un presidente del gobierno sin que tampoco pase nada, como nada sucede cuando en un estadio de futbol se gritan insultos contra el legítimo presidente del legítimo gobierno de España, y naturalmente ese no pasa nada, hace crecerse a los terroristas, y pensar, quizá no sin razón, que pueden campar a sus anchas, lo que los ha llevado a acorralar y agredir a un periodista que publica cosas que a los matones nazis no gustan.
El periodista de Canal Red, Román Cuesta, fue emboscado frente a su casa por matones fascistas que lo agredieron salvajemente, en un intento de los hampones por silenciar la voz de un hombre que denuncia las corrupciones y crímenes del fascismo, el autoritarismo que nos traen los azazel de nuevo cuño, crecidos a la sombra y amparo del despotismo más iletrado e inculto de los padecidos hasta ahora en España.
Un tiempo este en el que en España volvemos a sufrir la lacra del terrorismo, porque un puñado de asesinos pretende imponer su voluntad al resto de los españoles que solo pretendemos crear una España en la que la convivencia en paz, ya que en armonía parece imposible, y al margen de las ideas de cada cual, sea al fin posible, una idea tan absurda como utópica mientras no nos esmeramos todos en devolver al corral del que nunca debieron salir, a todas estas bestias intransigentes y cobardes que no conocen otro modo de conducirse que el de embestir.
El fuego que nos devora.
La profunda huella ecológica de los incendios forestales.
Los incendios forestales de 2025 están dejado una herida ecológica de la que tardaremos bastantes años en sanar profunda, especialmente en la fauna y la flora de los ecosistemas afectados, con grandes extensiones de bosques y matorrales que han sido arrasadas en cuestión de horas, eliminando especies vegetales nativas y alterando el equilibrio ecológico, mientras afectaba también gravemente al entorno degradando el suelo porque la quema de materia orgánica reduce la fertilidad del suelo, dificultando la regeneración natural y favoreciendo la erosión, al tiempo que ha alterado el ciclo natural del ecosistema que depende, sin la intervención del hombre, de incendios periódicos para regenerarse y que, sin embargo se han visto afectados por la intensidad y frecuencia anormal de los incendios provocados por la acción humana.
La fauna ha sido especialmente afectada por el efecto destructor de los incendios que han provocado la Pérdida de hábitats y la destrucción de destruyó refugios y zonas de alimentación, originando desplazamientos masivos y la muerte de miles de animales, conllevando en algunas regiones la extinción de especies endémicas que no lograron escapar de la trampa de llamas en la que se convirtió su entorno natural.
El fuego, además, ha afectado a la cadena alimenticias, ya que la pérdida de flora y fauna ha alterado las relaciones ecológicas, afectando tanto a depredadores como a presas.
Aunque algunos ecosistemas pueden beneficiarse de incendios ocasionales (por ejemplo, ciertas plantas pirófilas que germinan tras el fuego), la magnitud y frecuencia de los incendios padecidos este año muy probablemente superen a los sufridos en 2024 que ya superaron los umbrales naturales, convirtiéndose en una amenaza directa para la biodiversidad global, repercutiendo en el cambio climático prolongando las Olas de calor, y propiciando sequías prolongadas y patrones meteorológicos erráticos creando, en un trágico círculo vicioso, las condiciones ideales para la propagación del fuego, con temporadas de crecimiento más largas que aumentaran la cantidad de material combustible en los bosques.

El Saturnino.
Durante el régimen genocida del dictador Francisco Franco, fueron miles los españoles que abandonaron España, muchos no volvieron jamás, huyendo de la miseria, la injusticia y la represión de aquel régimen criminal, algunos emigraron a Venezuela, en un número aproximado de 20.000.
En 1949, un grupo de 110 de aquellos españoles que huían clandestinamente de las balas y la cárcel de un sátrapa asesino como Franco, lo hicieron a bordo del Saturnino, un pesquero canario, se trataba de una embarcación diminuta, con apenas 20 metros de eslora, que era la primera vez que cruzaba el Atlántico llevando aquella clandestina carga.
La travesía fue un infierno, que obsequió a los inmigrantes con todo, desde tormentas eléctricas, el racionamiento del agua, la comida podrida, el hambre, la sed, el suplicio de los piojos...
Una travesía que duró 62 días tras los cuales alcanzaron finalmente la costa venezolana que comenzaba a saborear las mieles de la bonanza económica que les proporcionaba el petróleo.
Las autoridades venezolanas recibieron a aquellos españoles con extrema generosidad, no solo les entregó visados que le permitieron permanecer de forma legal en el país, también en un encomiable esfuerzo por socorrer a aquel centenar de seres humanos que llegaban a Venezuela sin nada, prácticamente desnudos, les concedió viviendas y préstamos sin interés que les permitieron comenzar un nuevo proyecto de vida con una base sólida que facilitó la integración con un pueblo que acogió a nuestros compatriotas con humanidad, abrumadora generosidad, y empatía. (Hoy en España recibimos con los brazos abiertos también a los venezolanos, solo que, a la inversa, millonarios venezolanos que huyen de un régimen que nacionalizó sus riquezas, y los abrazamos porque son ricos y vienen con su oro, a los otros, a los pobres los despreciamos porque son solo "panchitos".)
Todo ello propició que la inmensa mayoría de los españoles que en las décadas de los 40 y 50 huyeron de Franco hasta Venezuela, lograran prosperar y aportar su esfuerzo en la prosperidad del país que con tanta generosidad los había acogido.
Conviene no olvidar.
China es la gran ganadora de la pelea de Trump y el primer ministro hindú Modi .
Una información de Hugh Cameron
La decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a India, lejos de darle una lección a Nueva Delhi, puede estar fortaleciendo la influencia geopolítica de China en la región de Asia-Pacífico.
El Gobierno de España ha declarado nula la condena a muerte dictada por el régimen franquista contra Xosé Humberto Baena Alonso, que pasó a la historia como uno de los cinco últimos fusilados por la dictadura, cuando fue asesinado en el campo de tiro de Hoyo de Manzanares en Madrid, el 27 de septiembre de 1975, apenas dos meses antes de la muerte del genocida Francisco Franco.

Capitulo I.
Año I de navegación. Primer mes solar.
Lugar desconocido. En algún punto del cosmos.
¿Qué es 3I/Atlas?
Se trata de un objeto interestelar descubierto por científicos del observatorio chileno Atlas en el mes de julio pasado y que, según investigadores de la Universidad de Oxford, podría ser el cometa más antiguo jamás visto ya que los astrogeólogos le han calculado alrededor de 7.000 millones de años, es decir que sería más longevo que nuestro Sol y cuando se descubrió se encontraba a unos 670 millones de kilómetros del Sol, viajando a una velocidad aproximada de 200.000 kilómetros por hora.
Este astro, según refieren los expertos, nos puede darnos pistas respecto de cómo se forman los sistemas planetarios en otros entornos de estrellas, además, los datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb señalan que 31/atlas puede ser un "bicho" raro que albergue rasgos térmicos y químicos muy diferentes a los de otros cometas que viajan por el sistema solar.



lamentable, muy lamentable, la imagen del Chef José Andrés estrechando la mano y visitando al presidente de Israel, Isaac Herzog, el pasado 18 de agosto, un año después del ataque israelí que mató a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK), fundada por José Andrés.
El 2 de abril de 2024, un ataque aéreo israelí mató a siete trabajadores en labores humanitarias de World Central Kitchen, fundada por el chef español José Andrés, mientras distribuían ayuda en la Franja de Gaza, y cuando viajaban en un convoy de la ONG, cuyos responsables habían coordinado sus movimientos con el ejército israelí, de manera que, a priori, su personal no corriese riesgo, los cooperantes además, y viajaba en vehículos que no solo estaban identificados con claridad, también lucían el logotipo de la organización.
A pesar de ello, fueron atacados en varias ocasiones mientras salían de un almacén en Deir al-Balah, tras cargar más de 100 toneladas de ayuda humanitaria para distribuir entre los gazaties.
Dubrovnik
Agazapada detrás de sus murallas medievales, dominando la panorámica desde el fuerte napoleónico que corona la colina de Srd, Dubrovnik se asoma casi tímida desde su casco histórico al Mar Adriático, entre infinidad de barcas de pesca, yates y cruceros que van dejando su estela entre una multitud de pequeñas islas.
Es Dubrovnik una ciudad que se disputran desde hace siglos Oriente y Occidente, un conjunto monumental sobre el que se levan sobrias iglesias y palacetes barrocos, entre el murmullo de las terrazas de los cafés y el rumor del mar batiéndose contra las murallas del puerto.
El vandalismo causa daños en un enclave prehistórico en Segovia.
El Abrigo de San Lázaro, en Segovia, considerado un enclave fundamental para entender la prehistoria europea, con restos del periodo neandertal de hace 43.000 años, ha padecido un grave acto de vandalismo.
La importancia de este yacimiento es de tal magnitud que se trata de un eferente vital enel estudio de la evolución humana, no solo en la Península Ibérica, sino a nivel internacional. De hecho, los científicos piensan que ahí vivieronlos últimos neandertales del mundo antes de su extinción, hace unos 45 mil años
El 9 de septiembre del año de gracia de 1956 debutaba en televisión, y dejaba asombrado a medio mundo y alucinando al otro medio, un tipo guapete y canallita que se movía a un ritmo endiablado y había sido obsequiado por los dioses con una voz que enamoraba. Este día nacía para la mayoría del mundo el mito, la leyenda…el único, el irrepetible. ¡EL REY! Elvis Aaron Presley, “El Rey del Rock” o simplemente “Elvis”, dándose a conocer en los estudios neoyorquinos de la CBS Televisión, cadena donde Ed Sullivan conducía un popular programa nocturno de la época.

Septiembre nos llega muy goloso porque en este mes celebramos el Día internacional del chocolate (13/09) y no sabemos si por asociación de ideas también el día Internacional de la Democracia y el europeo de la salud protática (15/09) y el día Mundial del aperitivo (19/09) entre otros como el Día Internacional del derecho a la blasfemia (30/09) que es nuestro preferido.


Título I
De los derechos y deberes fundamentales
Artículo XI
1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.

"La España productiva cada vez somos menos"
Abert Rivera. Humorista.

Los seres humanos también mudamos la piel
Nuestra piel es un "tejido" extenso, estamos cubiertos de piel, es nuestro "envoltorio", con un espesor entre 0.5 mm —que corresponde a la fina y delgada piel de los párpados— hasta 4 milímetros en las plantas de los pies, mucho más gruesa, y un peso aproximado total de 5 kg.
Aunque le parezca extraño los humanos, como otras especies animales, también tenemos la capacidad de renovar nuestra piel, y así lo hacemos de manera constante, a través de la epidermis, la capa más superficial de la piel, que está compuesta por láminas, y cada una de esas láminas va madurando hasta que, cada 21 días, descama y se renueva.